Participantes: Zuriñe Lafón, Álvaro Feldman, Magdalena Orellana, Daniela Delgado, Martha Helga, Elisabeth Tascón, Ramón de Fontecha, Pablo Marín, Luis Lechosa, Nicole Remy, Guille Hormigo, Jorge Calvo Ibar, Julio César Martín, Biviana Chauchi, Gaby Feldman y Sofía Tudela.
Se ha proyectado en el Festival Esquejes (Madrid) dentro del programa ‘Iluminar las palabras, una sesión de películas y textos con PocketBookFilms (Marzo 2025) y en la sección SINAIS del S8 Mostra de Cinema Periférico de A Coruña (Junio 2025).
Miguel B. escribió esto sobre el film en su diario cinéfilo, al hilo de la importancia de la cercanía en la experiencia del S8:
“La cercanía es un elemento muy importante del formato súper 8. Se puede ver en PocketBook Films #01, Madrid de Borja Rodríguez... Así, la película alterna retratos de los protagonistas posando ante la cámara con planos de las portadas de los libros, con otros donde vemos el interior de las páginas con los dedos pasando entre una y otra, así como planos de la naturaleza que les rodea. Es una película hermosa en cuanto a que expresa directamente aquello que quiere buscar. Una película hecha en busca de un sentimiento de comunidad que se expresa al margen de cualquier tipo de relato, intención o texto. Sólo los rostros, los libros, la vegetación”.
A raíz de esta película hablé con Atlántico Diario para un artículo que puedes consultar aquí.
Todavía está en proceso de distribución. Si deseas verla no dudes en escribirme un mail a borjarodriguezgimeno (@) gmail.com



































Un árbol y Cézanne o Cézanne y un árbol (Super 8, blanco y negro reversible, silente, 3’)
Un árbol filmado a la sombra del pintor de Aix-en Provence en el Retiro de Madrid con la ayuda de una postal del 'Hombre sentado' (1905-1906) y una fotografía Polaroid.
Dos bobinas francesas (Super 8, color reversible, silente, 6’33’’, 2023) es una película compuesta por dos bobinas de Super 8 filmadas en Francia durante un viaje de verano, ambas montadas íntegramente en cámara y proyectadas tal y como salieron de la cámara. En la primera mitad se explora la casa y el jardín de Paul Cézanne, ubicada en la ciudad de Aix-En-Provence, tratando de relacionarse con la luz y los objetos entre los que vivió el pintor. La segunda bobina, filmada en Arles, registra fenómenos cotidianos de la ciudad, postales de Van Gogh, calles vacías, letreros de comercios locales o juegos delante de espejos, entre otras cosas. Aquí podeis ver algunos fotogramas del metraje.
Formó parte de la versión sevillana del programa itierante ‘Colección privada’, impulsado y curado por la Revista Lúmiere, que recorre, de manera diferente en cada una de sus eventos, la escena del cine contemporáneo filmado y proyectado en Super 8 y 16mm.






Trovare il cinema (Super 8/ 8mm, blanco y negro, silente 45’, 2023) fue una serie de tres proyecciones site specific desarrolladas durante mi estancia como artista en residencia en Fabrica Research Centre en primavera de 2023.
Trabajando bajo el concepto del arcaísmo -a través del que se comisariaron los diversos talleres, masterclasses y activades de todo el programa- se partió de la pregunta de qué forma arcaíca podría tomar el cine. Se trata de una propuesta que trató de explorar elementos básicos del lenguaje fílmico y la experiencia cinematográfica - luz, sombra, duración, pantalla y el evento de la proyección en sí mismo- a través de la arquitectura de Fabrica, interactuando con las paredes del hormigón como si de pantallas de cine se tratasen. De esta manera, la actividad lumínica de la superficie de los muros del edificio eran percibidas como una suerte de film natural, sin principio, final, pantalla o material. Para interactuar con estos fénomenos de luz, se rodaron diferentes cartuchos de Super 8 en lugares específicos que, durante la proyección también funcionaron como pantallas. La misma superficie y lugar de rodaje fueron, durante la exposición final del proyecto, su lugar de proyección. De esta forma, la luz se recogió durante la filmación y se compartió en la proyección en el mismo lugar.
Actualmente estoy trabajando en un nuevo orden de las bobinas filmadas para que puedan ser vistas y proyectadas off-site, en otra pantalla de cine.
"Somos seres fotosensitivos, como las medusas. Por eso es doblemente importante, para nosotros, lo que ocurre sin luz" .
Andrés Sanchez Robayna, Las ruinas y la rosa
Escribí este texto durante una tarde de verano en Bolonia en junio de 2023, sentado delante de una pantalla de cine monumental, instalada en la Plaza Mayor de la ciudad para el festival Il Cinema Ritrovato, vacía en ese momento. La propia pantalla vacía es el objeto del texto. Para su forma final como pieza sonora el texto fue leído en voz alta por Andrea Van Eyck en Madrid el 4 de octubre de 2024. El contexto adecuado para su exhibición pública es una sala de cine completamente a oscuras.
Se ha proyectado en el Festival Esquejes (Madrid) dentro del programa ‘Iluminar las palabras, una sesión de películas y textos con PocketBookFilms (Marzo 2025) y en la sección SINAIS del S8 Mostra de Cinema Periférico de A Coruña (Junio 2025).
Todavía está en proceso de distribución. Si deseas verla no dudes en escribirme un mail a borjarodriguezgimeno (@) gmail.com